El uso de papel higiénico ha aumentado a lo largo de los años. E.U.A es uno de los países que más consume papel, puesto que una persona al año utiliza 22 kg de papel higiénico a comparación de un ciudadano Europeo que utiliza 8 kg al año.
Por otra parte, estos rollos provienen de la pulpa del papel que se extrae de la madera, se necesitan aproximadamente 140 litros de agua para la producción de un solo rollo, y se emiten 3.3 kg de CO2 por cada kg de papel.
A este impacto hay que sumarle los químicos utilizado para el blanqueamiento (ya que la pulpa de papel no es naturalmente el blanco que conocemos), el transporte desde los bosques/fábricas, la energía necesaria para la manufacturación y los residuos plásticos generados por los empaques. Todo esto para que podamos tener una comodidad al momento de ir al baño.
Afortunadamente en Colombia, el tema esta bien regulado, el papel proviene de cultivos sostenibles de eucalipto, bagazo de caña y fibras secundarias en su mayoría (fibras recicladas).
Sin embargo, sería mucho mejor si todo proviniera de fibras recicladas.
Por tanto, tú como consumidor puedes ayudar:
trata de usar menos papel a la hora de ir al baño y si tienes la oportunidad, utiliza un bidé.
Busca papeles higiénicos de compañías ecoamigables, elige papel no blanqueado o reciclado.
trata de escoger papeles higiénicos que no vengan envueltos en plástico.
Con cada rollo que te ahorras ayudas al planeta y ayudas a tu billetera.